top of page
Buscar

El arte del Naming

  • Foto del escritor: Giulia Zaccaria
    Giulia Zaccaria
  • 24 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

¿Qué nombre le ponemos a la marca? ¿Será apropiado? ¿Gustará a los usuarios? “Si le puedo poner nombre a mi perro, le puedo poner nombre a mi marca” … Grrrrr.


El Naming, querid@s amig@s, es, nada más y nada menos, el secreto de una buena marca. Y echarle un poco de amor, sí, pero el nombre de un negocio es el mensaje más difundido al referirse a él, por eso es importante conocer el proceso de Naming y cómo realizarlo con precisión puesto que, crear un buen nombre de marca que transmita los valores y filosofía de nuestra empresa y que sea capaz de generar emociones y tendencias de consumo es una ciencia y un arte.


El desarrollo debe obedecer a una serie de atributos, emociones y experiencias que una entidad busca transmitir y a quién. Así como el diseño de marca se asocia a la identidad visual de tu empresa, el naming representa la autenticidad verbal de ella. Si te gustaría saber más al respecto sobre cómo elegir un buen nombre para tu marca y que esta trabaje por ti al darte una ventaja sobre tus competidores, entonces, ¡no puedes parar de leer!


¿Qué es el Naming?


El naming (como nos encanta el espanglish) es el proceso creativo - analítico mediante el cual se pone nombre a una marca. El naming tiene la función de comunicar qué es la marca y su estrategia, ha de servir para diferenciarla y ha de ser recordado. Se considera un activo más de la compañía.


El nombre es la cara de la marca, la primera impresión ante los usuarios, por lo tanto debe ser atractivo, original y creativo, al mismo tiempo que debe reflejar los valores de la marca y debe responder a las necesidades de tu público objetivo.


Recuerda que todo nombre genera en el usuario un retrato mental, por lo tanto, debemos tener en cuenta que la imagen o el sonido que tenga, le atribuirá características concretas y de aquí radica su importancia.


No elija un nombre de marca que le convierta en uno más de los árboles del bosque para luego pasarse el resto de su vida invirtiendo su presupuesto en destacar. Danny Altman

Importancia del Naming


El naming es uno de los activos fundamentales para las marcas, pues trabaja por sí mismo el posicionamiento, propuesta, valores y universo de las marcas. Un naming brillante prepara el territorio de actuación para las marcas.

El naming tiene distintos tipos de estrategias que facilitarán el trabajo de gestión de marca con el objetivo de hacerla conocida y recordada consciente e inconscientemente en la mente de los consumidores, todo dependerá de:


  1. Si la marca que estamos creando tiene como objetivo obtener una amplia extensión internacional, respaldar una amplia gama de productos y durar mucho tiempo, o si por el contrario pretende abarcar una extensión territorial y temporal más limitada.

  2. Si la vocación de esta marca es más o menos informal, en qué rango de precios se va a mover y, como ya he repetido muchas veces, quién es tu cliente ideal (Más adelante te contaré cómo aprender a identificarlo).

  3. Otro punto que has de tener muy en cuenta es si tu marca debe estar enfocada como MARCA PERSONAL o como EMPRESA.



Tipos de Naming


  1. Descriptivos: este tipo de naming describe el producto o servicio que se comercializa o la función que éste desempeña. Un ejemplo puede ser Airbus o La Caixa.

  2. Geográficos: como el nombre de la tipología indica, estos nombres de marcas hacen referencia al origen de la misma o a su área de influencia. Un ejemplo podría ser Banco Santander.

  3. Acrónimos: es un naming muy típico, y se extrae de las iniciales de las palabras que conforman el nombre de la marca. Como por ejemplo, IBM o EAE.

  4. Neologismos: se trata de palabras inventadas como el caso del naming de la videoconsola Wii.

  5. Nombres con ritmo: con pronunciación divertida y fácil de recordar, este tipo de naming es muy recurrente a la hora de escoger un nombre de marca. Un ejemplo podría ser Dunkin Donuts.

  6. Palabra foránea: naming creado a partir de una palabra extranjera, como el caso de Volvo.

  7. Nombre del fundador: en la actualidad es menos utilizado, pero resulta muy habitual ver marcas cuyo nombre es un apellido. Como por ejemplo, Disney o Lacoste.

  8. Personificación: son aquellos nombres de marca que provienen de mitos y leyendas antiguas, personificadas mediante un nombre. Un ejemplo claro podría ser Nike.

Características esenciales de un buen Naming

Breve: Cuanto más breve sea el nombre este podrá ser recordarlo con más facilidad.

  1. Pronunciable: Si es breve debe de ser fácil de pronunciar, no deberemos poner letras sin sentido y que cuesten trabajo.

  2. Eufónico: Debe de tener una sonoridad agradable de la acertada combinación de letras y palabras.

  3. Memorizable: Entre más sencillo y breve sea, más capacidad de ser recordado tendrá. Debe de tener la suficiente pregnancia para captar la atención del observador.

  4. Sugestivo: Tendrá que sugerir algo en cuestiones psicológicas y emotivas hacia la persona a la que está dirigida.

  5. Creatividad: Ésta le dará una personalidad propia y deberá de ir de la mano con la estrategia que se siga.

  6. Registrable: Un nombre quizás pueda ser atractivo, breve, sugestivo pero si no es registrable no servirá de nada.

Pasos para crear un buen Naming


Muy bien Brand Lover, ya que sabes de qué se trata todo y ahora veremos paso a paso cómo escoger un nombre para tu marca que mejor se alinee con tus objetivos, valores, etc. Los pasos para desarrollar el proceso de naming son:

1. Definir los principales atributos de marca o producto.

  • ¿Cuáles son los 5 principales adjetivos que definen la personalidad de la marca o los atributos del producto?

2. Definir la categoría del producto en el que competirá la marca e identificar a los principales competidores.

  • ¿En qué industria compite la marca?

  • ¿Quiénes son los competidores primarios y secundarios?

  • ¿Está en una categoría con ciclos de compra más lentos o más rápidos?

  • ¿Es una compra racional o emocional?

3. Pensar en nombres y filtrarlos, considerando los atributos y la promesa de la marca.

  • ¿Cómo representa el nuevo nombre los atributos o promesas de la marca?

  • ¿Hay connotaciones o asociaciones negativas?

4.Evaluar el nombre respecto a las siguientes recomendaciones.

  • Qué tan distintivo: ¿es exclusivo del mercado?

  • Corto: ¿Es sencillo y memorable?

  • Apropiado: ¿Tiene sentido para el producto o la categoría de la industria?

  • Fácil de deletrear y pronunciar: ¿es complicado de recordar o difícil de buscar?

  • Apta para el público: ¿puede la audiencia principal relacionarse con ella?




Como ves, no es tarea fácil y requiere de reflexión. Nada de elegir el nombre un día con 2 copitas de más y «ji,ji» «ja,ja». This is serious business!. Ha llegado el momento de prepararte tu bebida favorita, sentarte cómodamente y dedicarle un ratito a una de las decisiones más importantes de tu vida empresarial, ¡Piénsalo bien! Cuanto más destaque, menos presupuesto tendrás que dedicar a la promoción.








 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

+54 9 11 51350475

Almagro, Buenos Aires, Argentina

  • Instagram
  • LinkedIn

©2019 by Giulia Zaccaria Graphic Designer. Proudly created with Wix.com

bottom of page